Send us your voice article

La Planificación y los recursos para diferentes contextos de enseñanza y aprendizaje.

RCampus Learning Technologies at Your Fingertips
Skip to main content
I) Fundamentación Epistemológica:

? El profesor no es el saber sino el mediador del saber. Francesco Tonucci


La planificación didáctica es simultáneamente un proceso mental realizado por un docente y un producto de ese proceso, producto comunicable analizable, modificable. (Pastorino, Harf, Sarlé, Spinelli, Violante, Wilder, 1995.)
Desde nuestro punto de vista, es también el reflejo de la concepción epistemológica del docente sobre su quehacer educativo. Nos demuestra además cómo concibe el docente su rol, el rol de los estudiantes y el uso de los recursos que dispone o crea. Por lo tanto, entendemos fundamental trabajar por consolidar y destacar su importancia en lo que se refiere a la tarea docente.
Actualmente, buscamos un docente que sea capaz de motivar a sus estudiantes a lograr objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales definidos y procuramos arduamente que nuestros alumnos y alumnas adquieran estrategias que les permitan continuar su aprendizaje a lo largo de su vida. Sin embargo, muchas veces estas metas no son alcanzadas. Estamos promoviendo desde la teoría, mayor atención al rol del alumno (responsable y gestor de su aprendizaje), al proceso de aprendizaje, al contexto socio-cultural del estudiante, a la diversidad de los estudiantes, a los contenidos que deben ser relevantes, motivadores, pero aún no logramos cabalmente que nuestros futuros docentes logren incorporar la idea de que “el aprendizaje se facilita por medio del fomento de los procesos cognitivos de descubrimiento, inducción, reflexión y análisis” Riutort, A. y Esther Villafañe (2007) . Hemos evolucionado a lo largo de la historia en la metodología a aplicar y hemos logrado grandes avances en lo referido a reconceptualizar el rol del alumno, del docente y de los recursos; pero aún necesitamos trabajar para lograr una práctica de clase que como sostiene Kumaravadivelu (2005), promueva la “autonomía académica” que posibilita a los estudiantes a ser aprendices efectivos y la “autonomía liberadora” que les otorga el poder de ser pensadores críticos, buscando ayudar a los estudiantes a reconocer impedimentos socio-políticos que evitan que ellos puedan desarrollar su potencial humando, otorgándoles las herramientas intelectuales y cognitivas necesarias para sobreponerse.”
Según Prabhu (1990), “corresponde al docente la delicada responsabilidad de tomar decisiones acerca de las acciones a emprender para contribuir a la solución de problemas que se suscitan en su praxis cotidiana. Dichas decisiones deben estar plenamente fundamentadas en la amplia gama de enfoques y métodos de enseñanza existentes, los cuales deben ser totalmente dominados por el docente para su aplicación oportuna y efectiva. Dado que resultaría ingenuo considerar que la multiplicidad de problemas de enseñanza-aprendizaje que se presentan dentro del aula, pueda ser resuelta partiendo de una sola perspectiva teórico-metodológica.” Proponemos entonces fomentar un docente facilitador de aprendizajes y generador de autonomía que tenga un enfoque ecléctico. Esto nos lleva a plantearnos si efectivamente estamos ofreciendo desde nuestra práctica docente, el modelo de trabajo que esperamos que nuestros estudiantes desarrollen.
La planificación didáctica hoy en día plantea el desafío de promover nuevos principios y buscar desarrollar nuevas estrategias en nuestros estudiantes; esto implica consolidar y revalorizar esta tarea como instrumento para registrar el proceso mental y la toma de decisiones que realiza el docente permanentemente desde sus creencias y conocimientos, a la hora de organizar su práctica hacia la concreción de metas u objetivos determinados.
El docente es quien propondrá el camino de trabajo y elegirá la estrategia didáctica adecuada a partir de sus sólidos conocimientos metodológicos, de acuerdo a las necesidades de sus alumnos y a la secuencia didáctica. En consecuencia, el docente se convierte en el verdadero guía del proceso de enseñanza como resultado de su creciente sentido de plausibilidad (Prabhu (1990).
Todo evoluciona y felizmente en lo que refiere a enseñanza y aprendizaje también lo vemos. Estamos enfrentando nuevas tendencias en la enseñanza del idioma y por lo tanto nuestros estudiantes, como futuros docentes deben trabajar incorporando esas nuevas tendencias que surgen de la investigación y la reflexión. Estas investigaciones nos invitan a desarrollar nuestra creatividad, utilizar nuestro conocimiento pedagógico y nuestro pensamiento crítico y reflexivo, para desarrollar en nuestros estudiantes la posibilidad de diseñar sus planificaciones didácticas focalizando en la adquisición de la lengua de sus alumnos y alumnas pero también demostrando autonomía académica y liberadora.

B.Kumaravadivelu, en su libro Understanding Language Teaching – From method to postmethod, 2006 dice “…el nuevo milenio ha traído nuevos desafíos así como nuevas oportunidades para el docente a aventurarse más allá de los métodos” Así entonces, sostenemos que el docente debe ser capaz de brindarle a sus alumnos y alumnas un input contextualizado y comprensible, conciencia ortográfica y gramatical, y el desarrollo de las cuatro destrezas básicas (lectura, escritura, desarrollo de la oralidad – producción de texto oral y comprensión auditiva ) ; además deseamos lograr una buena motivación y que nuestros estudiantes desarrollen estrategias para continuar sus aprendizajes fuera del aula, en forma autónoma. Indudablemente, esto puede resultar abrumador pero con una planificación didáctica adecuada, es posible.
Para lograr esto de manera más eficaz y eficiente, insistimos en una planificación escrita ya que cómo se observa en el diagrama (Figura 1), posee múltiples ventajas.
Sumamos a estas ventajas expresadas en el diagrama en cuanto al valor del registro escrito de la planificación didáctica, las siguientes:

? El registro escrito actúa como fuente de información para el docente y memoria de lo trabajado.
? Estimula a compartir con colegas y reflexionar sobre lo realizado o lo que se realizará.
? Determina las estrategias metodológicas que ha priorizado el docente y su efectividad.
? Registra las herramientas utilizadas para la motivación de los estudiantes.
? Facilita la intervención de un tutor u orientador docente, el director del centro o el inspector; en el seguimiento y apoyo del trabajo en el aula.


Si queremos ser considerados profesionales en nuestra labor, debemos trabajar de manera profesional.

Elementos que integran la planificación didáctica:

Existe una relación indiscutible entre la corriente metodológica con la cual trabajamos, el perfil del grupo de estudiantes y los elementos que compondrán nuestra planificación didáctica. Dicho esto, hay componentes que están presentes en todos los modelos didácticos ya que son fundamentales:

? Perfil del Grupo: Al menos mencionaremos el nivel (grupo) y edad (niños, adolescentes, adultos).
? Objetivos: Ellos son los resultados que esperamos nuestros alumnos y alumnas logren a través de nuestro trabajos conjunto.
? Conocimientos previos (assumptions)
? Contenidos: Conceptuales, procedimentales y actitudinales; y Destrezas (Skills)
? Interacciones en el aula (Docente-estudiante, docente-grupo, estudiante-estudiante, trabajo de pares, trabajo en equipos, etc)
? Distribución del tiempo de clase. (timing)
? Tareas y actividades que los alumnos y alumnas deberán realizar (aquí se podrá observar la articulación de contenidos).
? Estrategias didácticas de los docentes
? Posibles problemas y soluciones.
? Indicadores de logro: Determinar de qué forma sabremos si los estudiantes han logrado alcanzar los objetivos.
? Recursos didácticos utilizados.

Planificación de una secuencia didáctica:

Generalmente, el docente realiza un plan anual donde bosqueja que contenidos y estrategias desea desarrollar durante el curso a partir del Programa Oficial del curso que dicta. Sin embargo, muchas veces ese plan anual se ve afectado por distintos imponderables que surgen a lo largo del año. El/la docente deberá tener la suficiente flexibilidad para incorporar esos “imponderables” a su plan y hacer las modificaciones necesarias.
Por otro lado, la motivación de los estudiantes puede variar durante el curso por lo cual es importante que el docente se plantee (y lo comparta con sus alumnos/as) metas a largo y corto plazo, tanto para sus estudiantes como para sí mismo. La sensación de logro actúa como un gran motivador.
Debemos tener en cuenta también las Unidades Temáticas o Contenidos Temáticos en la secuencia didáctica. La elección de los mismos no deberá ser muy variada ya que esto dificultaría darle la profundidad necesaria para que el estudiante se interese. Por otro lado, debemos también evitar extendernos demasiado lo que generaría rechazo de parte del alumnado, bajaría el nivel de motivación y ocasionaría trastornos de conducta.
Entonces, buscaremos un hilo conductor entre los distintos contenidos y esto nos permitirá, crear un flujo ininterrumpido en el pasaje de un contenido a otro, lo cual favorece el aprendizaje pues le otorga coherencia y significado a los que estamos trabajando. Los estudiantes aprenden a relacionar contenidos y hacer conexiones entre lo adquirido previamente y los propuestos; así como también realizar transferencia de conocimientos y destrezas de un tema al otro.
En cuando a la planificación de la secuencia en el aprendizaje de la lengua, muchas veces es provista por el programa; pero de todas formas, luego de cumplido el período de diagnóstico del grupo en cuanto a la adquisición de la lengua, seguramente será necesario agregar, quitar y complementar distintos ítems. Además, nos interesa reciclar o recordar ciertos aspectos del lenguaje y esto requerirá de una planificación de la secuencia didáctica en esta área por nuestra parte, más allá del programa.
Las tareas que propondremos a nuestros estudiantes también necesitan ser secuenciadas, ya que variarán en dificultad en sí mismas y en la interacción de aula. Por lo tanto, a modo de ejemplo, un trabajo en equipo no será propuesto hasta que el docente considere que los estudiantes están en condiciones de aprender a trabajar en forma conjunta y coordinada. También debemos tener en cuenta la variedad de actividades que propondremos, considerando los diferentes Estilos de Aprendizaje y la estimulación del desarrollo de las Inteligencias Múltiples. Las tareas y actividades deberán secuenciarse también según el grado de dependencia del estudiante del docente o de sus pares que genere y así, promover la autonomía e independencia. Los estudiantes son capaces de realizar actividades en forma independiente siempre, dependerá del docente la elección de las propuestas según del grado de evolución de los alumnos en la adquisición del idioma. Permitir que los alumnos realicen actividades sin mayor intervención del docente, promoverá en ellos esa sensación de éxito tan esperada.
En cuanto a la secuencia en el desarrollo de las diferentes destrezas, cada una de ellas necesita una secuenciación diferente. Será a partir de la evaluación diagnóstica que el docente planifique el trabajo para lograr los objetivos previstos para el curso.


II) Plan del Desarrollo de la unidad

Esta unidad, según plantea el documento curricular vigente, tiene cinco puntos fundamentales que la componen:
1. Los principios para la planificación para la enseñanza eficaz.
2. Planificación de clases para la enseñanza eficaz
3. Evaluación del diseño didácticos para la enseñanza eficaz
4. La selección, adaptación y evaluación de materiales y recursos durante el proceso de planificación (incluyendo las TIC)
5. Familiarización con materiales y recursos producidos en forma comercial y aquellos producidos específicamente por docentes.
Como ya hemos planteado en nuestra fundamentación, la enseñanza de la lengua debe realizarse de forma tal que promueva la adquisición del idioma y al mismo tiempo, dote al alumno/a de la posibilidad de continuar su aprendizaje fuera del aula. Es importante utilizar eficazmente las intenciones educativas y la práctica pedagógica.

Villalobos (2002), sostiene que la didáctica "es el espacio educativo donde el estudiante es responsable de su esfuerzo y de su compromiso, primero consigo mismo y luego con los otros, así como es responsable de luchar contra la ignorancia, el egoísmo y la incompetencia. El docente, por su parte, es responsable y participante de las estrategias de aprendizaje que ofrece a sus estudiantes en el ámbito de la relación didáctica que se desarrolla" Con lo cual, reafirmamos la idea de otorgar al estudiante la posibilidad de ser gestor de sus aprendizajes y promover desde el docente las instancias a través de las herramientas pedagógicas que posee.

Destacamos los siguientes principios de la enseñanza eficaz:
? Saber cuáles son los conocimientos e ideas previas de los estudiantes sobre el tema a tratar.
? Entender la importancia de la motivación tanto intrínseca como extrínseca del estudiante y trabajar por elevarla.
? Proponer un input comprensible que además tenga sentido para los alumnos y consideren importante el aprender estos contenidos, ya sean conceptuales, actitudinales o procedimentales.
? Involucrar al alumno o alumna en el proceso de aprendizaje, logrando así que sea responsable de sus éxitos y logros, lo cual reforzará la autoestima y generará deseos de aprender.
? Los docentes deben esforzarse por ser facilitadotes de aprendizajes y permitir que los estudiantes sean los protagonistas.
? Trabajar por que el alumno/a lleve a nivel consciente su proceso de aprendizaje, reconozca sus logros y sus dificultades para poder superarlas así como también logre ser consciente de los procesos cognitivos que lo llevaron a alcanzar dichos logros o están inhibiéndolos.

Trabajando desde estos principios, nuestra propuesta hacia el desarrollo de la unidad comienza por plantear el interrogante a los estudiantes de acuerdo con sus conocimientos adquiridos hasta el momento, de cuáles son, a su criterio, los elementos que componen una enseñanza eficaz. Esto nos permitirá comenzar a ver cuáles con sus creencias y en qué se sustentan, para luego poder quizás confirmarlas o contraponerlas con la información que se irá trabajando en la unidad. Es vital saber qué idea tienen ellos y poder valorarlo y debatirlo en clase. Recordemos, que muchos de nosotros hemos tenido que batallar contra nuestras creencias adquiridas quizás de nuestra experiencia como alumnos, ideas equivocadas de los que se supone es correcto, etc. Determinaremos los ejes de nuestra práctica pedagógica y estableceremos entonces los objetivos que debemos perseguir para lograr la competencia comunicativa. Entonces allí tendremos el marco de acción hacia nuestra planificación.
Mediante la observación de clases en DVD e Internet estableceremos los distintos aspectos de la práctica docente, e iremos entonces definiendo los distintos componentes de la planificación didáctica. La bibliografía es utilizada para dar fundamentación teórica a nuestras observaciones y luego generar instancias de debate y exposición de ideas y propuestas que lleven a determinar todos los aspectos a tener en cuenta al momento de planificar nuestra clase y secuencias didácticas.
Es de destacar, la importancia que adquieren los materiales didácticos que existen a nivel comercial, en internet y la increíble cantidad de material que generamos los docentes en nuestra práctica diaria. Mas aún si tenemos en cuenta que al promover el aprendizaje a través de contenidos (CBI, CLIL) o a través de tareas (TBL) seremos aún mayores generadores de material didáctico. El uso y elaboración de estos materiales se integrará al curso a través de las propuestas pedagógicas que se elaboren. Dándole la posibilidad a los estudiantes de crear recursos a partir de una necesidad pedagógica real.
Los alumnos serán llamados a realizar investigaciones sobre el uso o no de libros de texto, sus ventajas y desventajas; cómo analizarlo y valorarlo. Asimismo, utilizar para sus investigaciones, webquests provistas por el docente para que comprendan su uso y sean capaces de elaborarlos. El trabajo en proyectos será trabajado en detalle pues dado su gran potencial como instrumento para el desarrollo de las destrezas o habilidades de la lengua, es importante su dominio y ser capaz de proponerlo en clase.
La intención de esta propuesta de desarrollo de la unidad es lograr docentes eficientes a la hora de elaborar sus planificaciones didácticas y que a su vez, sean sólidos en su formación teórica para estar firmes y claros en el planteamiento de sus objetivos y como llevarlos a cabo.

III) Proposición de Línea de Investigación: El Rol del Docente como FACILITADOR de Aprendizajes.

Si bien hemos estado planteando en este trabajo, en reiteradas oportunidades, que el docente debe ser un facilitador de aprendizajes y a pesar que ya hace algunos años que esto se viene proponiendo (1990s) aún encontramos que a muchos docentes, en nuestro país, se les hace muy difícil ubicarse en el salón en ese rol. Por lo tanto, es un interesante aspecto que nos puede llevar a una investigación profunda en los siguientes aspectos:

? Cantidad o porcentaje de docentes que han decidido y logran llevar adelante un rol de facilitador o tutor en su práctica docente.
? ¿Qué beneficios reales se observan en el aula de estos docentes que no son observables en otras, con un rol docente diferente?
? ¿Cuál ha sido el camino que recorrieron esos docentes que hoy trabajan cómodamente dentro de este “nuevo” marco?
? ¿Qué ha sucedido con los docentes que aún no lo logran, cuáles son sus dificultades o concepciones que lo inhabilitan?
? ¿Qué sucede desde la formación docente?
o ¿se procura conseguir ese rol de facilitador en los estudiantes?
o ¿somos los formadores de docentes modelos de esta función del profesor que les pedimos que adopten?
o Sabemos que los estudiantes de formación docente han tenido en su historia como alumnos dentro de la educación formal, muchos maestros y profesores que trabajaban dictando clase y dirigiendo en forma muy pautada, los aprendizajes. Por lo tanto, nuestros estudiantes tiene ese modelo en su memoria. ¿Se logran cambios en los estudiantes?
o ¿Los profesores que se han recibido en los últimos años, logran ese rol de facilitador y por ende, mayor autonomía en sus alumnos y alumnas?

Es fundamental intentar unir lo que predicamos desde la teoría, desde la bibliografía que sugerimos, los autores que citamos; con lo que hacemos en nuestra práctica docente. Por lo tanto, si estamos convencidos de que este rol del docente tiene múltiples beneficios, debemos intentar analizar por qué aún no hemos logrado mayor respuesta de los docentes.
Analizar y reflexionar sobre nuestro desempeño, nuestras creencias, nuestros argumentos, modelos y concepciones, forma parte de la nueva definición de docencia que nos convoca. Entonces, que mejor que nosotros mismos, los docentes de Didáctica para investigarlo y comunicar luego nuestras conclusiones, intentado así generar los cambios que aún se requieren.



IV) Bibliografía:


Brown, D (2001) Teaching by Principles. New York, Pearson Longman.

Burns, A and Richards, JC (editors) (2009) Second Language Teacher Education, CUP

Freeman, D with Cornwell, S editors, (2002) TESOL, Inc.

Harmer, Jeremy (2008) The practice of the English Language Teaching, fourth edition. Pearson Longman.

Harf, Ruth. Conferencia “Poniendo la planificación en el tapete” (No figura lugar ni fecha)

Kumaravadivelu, B (2006) Understanding Language Teaching, from Method to Postmethod. LEA publishers, London

Larsen- Freeman, D (1986) Techniques and principles in Language Teaching, New York, Oxford.

Legutke, M and Thomas, H (1991) The Process And Experience in the Language Classroom, NewYork, Macmillan

McKay, Penny, Editor. Planning and teaching creatively within a required curriculum for school-age learners. TESOL

Nunan, D (2000) Designing Tasks for the Communicative Classroom, CUP

Riutort, A. y Esther Villafañe (2007): Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en al República Popular de China. Adaptación al contexto y superación de las
metodologías, en Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas. http://elechina.files.wordpress.com/2008/08/riutort_y_perez.pdf

SALAZAR, Leonor y BATISTA, Judith. Hacia la consolidación de un enfoque ecléctico en la enseñanza de idiomas extranjeros. Paradìgma, jun. 2005, vol.26, no.1, p.55-88. ISSN 1011-2251.

Vale, D and Feunteun, A. (1996) Teaching Children English, CUP

Willis, J (1996) A Framework for Task -Based learning Longman, Oxford

Williams, m (1997) Psychology for language Teachers CUP, UK

by: Cecilia Cabrera Martirena      

Be the first to voice an opinion about this article


Let the world hear your voice.

Submit an article about anything related to school and education and get published here.